El tema que hoy nos ocupa es el de los Derechos de Autor.... Un tema bastante "complicado" por todos los casos de copias ilegales y piratería.
En la actualidad son miles los usuarios de Internet, que a diario y con un sólo click de ratón, tienen a su disposición a contenidos de todo tipo, como pueden ser documentos, archivos de audio, vídeo... Cosa que está muy bien, pero lo malo llega cuando a ese contenido se le da un uso fraudulento, en ocasiones inconscientemente, pero el gran problema aparece cuando se realiza conscientemente.
Día tras día salen a la luz casos de piratería, tanto películas, como música, copias ilegales que circulan por la red sin el permiso del autor original. Y es que actualmente los usuarios prefieren la gratuidad ante la legalidad, por que algunos lo saben, pero otros no son conscientes de que están cometiendo un delito descargando, o un delito mayor aún, subiendo esos archivos a la red para que otros usuarios puedan obtenerlos.
¿Hasta dónde se debería llegar para evitar estos problemas? En países como en Japón, cualquier persona que haya descargado el más mínimo contenido ilegal, puede cumplir penas de cárcel de hasta 2 años, o ser multado con 20.000 euros. Y existen penas aún peores para los que suban archivos ilegales a la red, hasta 10 años de cárcel y multas por la nada despreciable cantidad de 100.000 euros. ¿Castigos excesivos? Quizás... Sería necesario buscar el punto medio entre la "libertad total" y la pena de cárcel.
En la actualidad existen licencias para proteger los derechos de autor, como por ejemplo las licencias Safe Creative o las Creative Commons. Safe Creative es un registro mundial de la propiedad intelectual y Creative Commons ofrece una serie de licencias para conceder derechos a terceras personas, con distintas condiciones (Reconocimiento, No Comercial, Sin obras derivadas, Compartir Igual ). Estás licencias son gratuitas (Copyleft), pero también existen de pago, lo que se conoce como Copyright.
También se están elaborando normas a nivel Europeo, normas que sean común para todos los países con el objetivo de poder "luchar" contra este tipo de delitos, para poder prevenirlos y concienciar a los usuarios de la ilegalidad de esos actos.
Enlaces de Interés:
¿Hasta dónde se debería llegar para evitar estos problemas? En países como en Japón, cualquier persona que haya descargado el más mínimo contenido ilegal, puede cumplir penas de cárcel de hasta 2 años, o ser multado con 20.000 euros. Y existen penas aún peores para los que suban archivos ilegales a la red, hasta 10 años de cárcel y multas por la nada despreciable cantidad de 100.000 euros. ¿Castigos excesivos? Quizás... Sería necesario buscar el punto medio entre la "libertad total" y la pena de cárcel.
En la actualidad existen licencias para proteger los derechos de autor, como por ejemplo las licencias Safe Creative o las Creative Commons. Safe Creative es un registro mundial de la propiedad intelectual y Creative Commons ofrece una serie de licencias para conceder derechos a terceras personas, con distintas condiciones (Reconocimiento, No Comercial, Sin obras derivadas, Compartir Igual ). Estás licencias son gratuitas (Copyleft), pero también existen de pago, lo que se conoce como Copyright.
También se están elaborando normas a nivel Europeo, normas que sean común para todos los países con el objetivo de poder "luchar" contra este tipo de delitos, para poder prevenirlos y concienciar a los usuarios de la ilegalidad de esos actos.
Enlaces de Interés:
Mientras haya agujeros legales en cada país, siempre habrá maneras de hacer delitos. Al hilo del articulo, con el copyright se le toma mas en serio que las creative commons.Esperemos que no todo sea pagar para poder asegurar los trabajos.
ResponderEliminarSiempre habrá vacios legales y se podrá esquivar la ley de alguna manera.
ResponderEliminar