Mensaje de Bienvenida

Bienvenidos al Blog "TEAM 2.0".

Esperemos que disfruten de este Blog, denominado "TEAM 2.0", que proviene de "Tecnologías Emergentes Adrián y Marta", sus creadores, junto con el tema principal del mismo, la "Web 2.0" y que casualmente (o quizás de forma intencionada) coincide con la traducción al Inglés de "Equipo 2.0". Periódicamente iremos llenándolo con contenidos de actualidad, noticias relacionadas, etcétera. Esperemos que os guste.

Un saludo.

Marta Cañas y Adrián Esquivel.

10 de noviembre de 2012

¿Qué es SOA?

    SOA es una sigla en inglés que significa "Service-Oriented Architecture", en español “Arquitectura orientada a servicios”.


    Que SOA es una gran idea es indudable y también lo es que la expectativa que ha despertado entre las empresas, los consultores y los medios especializados es enorme, la más grande que ha habido en IT en muchos años. Es natural en cierto modo que sea así porque SOA cumple con un viejo anhelo de IT que es poder crear nuevos sistemas a partir de componentes preexistentes que se reutilizan. Así se reduce el tiempo que se tarda en hacer una aplicación. SOA ayuda a abordar el panorama fragmentado de TI y enfrenta las dificultades relacionadas con los silos de aplicaciones e infraestructura de TI. Permite una mayor flexibilidad a través de las siguientes características:

           1. Mayor interoperabilidad entre las aplicaciones internas existentes, las aplicaciones externas y las   futuras aplicaciones.
          2. Mayor reutilización de los sistemas de información de la empresa y de sus componentes mediante su conversión a servicios.
         3. Procesos comerciales más ágiles que permiten la implementación en menor tiempo de los cambios requeridos en los procesos de negocio de la empresa.
          4. Mejor visibilidad del negocio al exponer como servicios las capacidades comerciales de la empresa para su integración y optimización en los procesos comerciales y en los portales de información que apoyan la toma de
 decisiones.
           5. Menores costos de mantenimiento al evitar que las capacidades de negocio (componentes de software) que sean duplicadas o se superpongan se consoliden en una pequeña cantidad de  servicio compartidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario